Sobre Octavio Paz

 

 

LA CONCEPCIÓN DE LO AMOROSO EN DOS CUERPOS DE OCTAVIO PAZ

MARCO ANTONIO RIVERA.

 

1 INTRODUCCIÓN

 

En este ensayo me propongo analizar desde el punto de vista semiótico el poema de Octavio Paz titulado Dos cuerpos, ya que considero que muestra de manera clara la forma en que sobre una misma expresión lingüística, se constelan dos paradigmáticas connotativas de índole diversa.

 

Para desarrollar mi análisis, retomaré la metodología propuesta por José Pascual Buxó, en su libro Las figuraciones del sentido. Ensayos de poética semiológica, quien basado en la Glosemática propuesta por Louis Hjelmslev en Prolegómenos a una teoría del lenguaje, construye dos instrumentos de análisis aptos para dar cuenta de los contenidos expresados a  través de los textos literarios.

 

A continuación transcribo íntegramente el poema de Paz que fungirá como corpus para el presente estudio.

 

Dos cuerpos

 

Dos cuerpos frente a frente

son a veces dos olas

y la noche es océano.

 

Dos cuerpos frente a frente

son a veces dos piedras

y la noche desierto.

 

Dos cuerpos frente a frente

son a veces  raíces

en la noche enlazadas.

 

Dos cuerpos frente a frente

son a veces navajas

y la noche relámpago.

 

Dos cuerpos frente a frente

son dos astros que caen

en un cielo vacío.

 

II MARCO TEÓRICO

 

Louis Hjelmslev

 

Louis Hjelmslev (1869-1965), el principal representante del Círculo de Copenhague, creador de la Glosemática o estudio científico del lenguaje, en su celebre libro Prolegómenos a una teoría del lenguaje, desarrolló todo un aparato teórico que estableció las bases del análisis semiótico de corte estructuralista.

 

Para Hjelmslev, una semiótica es definida como “la dependencia recíproca de una sintagmática y una paradigmática”, en donde “la paradigmática es un sistema jerárquico de correlatos y la sintagmática un  proceso de relaciones” (Ibíd.).

 

En toda semiótica, este autor distingue dos planos interdependientes: la expresión y el contenido, los cuales a  su vez son analizables en forma y sustancia. La expresión es el equivalente del significante saussureano, mientras que el contenido correspondería al significado. Sin embargo, al distinguir a su vez entre forma (o articulación) y sustancia(o materia amorfa), Hjelmslev abre la puerta al análisis de diferentes tipos de sistemas de signos, sin limitarse exclusivamente al sistema lingüístico, ya que, según él, una misma sustancia del contenido es susceptible de manifestarse semióticamente por más de una forma de contenido, y a su vez una forma del contenido es manifestable por más de una forma de la expresión.

 

Por otra parte, Hjelmslev clasifica las semióticas en diferentes tipos, atendiendo al principio básico de isomorfismo o misma configuración entre los dos planos. Este principio postula la correspondencia biunívoca entre ambos planos de la semiótica, es decir, su interdependencia.

 

Desde este punto de vista, una semiótica denotativa es aquella cuyos planos de la expresión y el contenido son interdependientes, o bien una semiótica en la que ninguno de sus dos planos sea otra semiótica. Mientras que una semiótica connotativa sería aquella cuyo plano de la expresión está dado por una semiótica denotativa, con lo cual se rompe el isomorfismo al tiempo que la relación que se establece entre los dos planos se convierte en una determinación en vez de una correspondencia. Finalmente una semiología se definiría como una clase de semiótica connotativa en cuyo contenido se combinan miembros de paradigmáticas diversas, relacionados como una constelación, es decir, que entre ambos elementos no se establecen relaciones de implicación.

 

José Pascual Buxo

 

Para Buxo, las semiologías de Hjelmslev corresponden a los procesos ideológicos en general y literarios en particular, dado que se manifiestan sobre la base de las semióticas connotativas, de las que se diferencian porque en la forma del contenido actualizan valores pertenecientes a sistemas paradigmáticos diferentes que, aunque no pertenecen al sistema lingüístico, son compatibles con él y por lo tanto susceptibles de expresarse a su través.

 

De la Glosemática de Hjelmslev, Buxó retoma los elementos de análisis pertinentes para reestablecer el isomorfismo roto entre ambos planos semióticos, en procesos tales como las semióticas connotativas. A esta operación se le denomina metasemiótica, y consiste en la reescritura de una semiótica connotativa en los términos de una nueva semiótica denotativa. La metasemióticas serían entonces aquéllas cuyo plano del contenido es una semiótica connotativa.

 

Sin embargo –apunta– los procesos metasemióticos son insuficientes para describir en su totalidad el contenido de los textos ideológicos o literarios, puesto que sólo atienden a la parte lingüística de su significado.

 

Es por tanto necesario diseñar otro instrumento de análisis que tome en consideración no sólo el contenido lingüístico sino además el contenido ideológico de las semiologías, a  fin de dar cuenta de ambos sistemas constelados, manifestados a partir de un solo plano de la expresión.

 

Para explicar este segundo significado ideológico constelado, Buxó propone un segundo plano de análisis que permite rescribir los valores ideológicos asociados a los puramente lingüísticos, y de esta manera complementar el primer análisis metasemiótico encargado de reponer el isomorfismo de las semióticas connotativas.

 

A este instrumento el lo llama las metasemiologías, cuya tarea principal sería mostrar que a cada discurso semiológico corresponden en realidad dos o más significados compatibles manifestados simultáneamente por una misma expresión.

 

III ANÁLISIS

 

Semiótica denotativa

 

Dado el estilo de Octavio Paz, este nivel es relativamente pobre ya que es utilizado como una base sobre la cual se proyectan abundantemente las metáforas constitutivas del nivel connotativo.

 

Aún  así, esta base está dada en cada terceto por la fórmula “Dos cuerpos frente a frente / son a veces... y la noche es” que enuncia simple y llanamente dos caracterizaciones inconclusas coordinadas, que serán completadas en los dos siguientes versos por sus respectivas metáforas.

 

Semiótica Connotativa / Metasemiótica

 

En este nivel se manifiesta la riqueza semántica del poema de Octavio Paz, ya que es aquí donde se hace gala de la capacidad imaginativa del autor para conceptualizar de diferentes maneras una misma situación, en este caso, la proximidad de dos cuerpos dada por la base léxica del nivel denotativo.

 

Así, en el primer terceto, se establece una relación analógica entre los cuerpos y las olas, por una parte, y la noche y el océano por la otra. En este caso, la isotopía se establece a través del sema común de liquidez, postulado para los elementos metafóricos. Como se verá más tarde, el sema postulado no afecta directamente a los elementos denotativos, puesto que el nivel semiológico proyecta una relación indirecta entre ambos elementos, a partir de un contenido ideológico.

 

En el segundo terceto, la misma relación analógica se establece sobre la base sémica de lo pétreo o, dicho de otra manera, de la característica de lo terreo común a las “piedras” y el “desierto”.

 

El tercer terceto proyecta esta misma relación sobre la base de lo vegetal, a través del lexema “raíces”. Mientras que el cuarto lo hace a través de los semas de lo afilado y lo destellante, comunes a las “navajas” y el “relámpago”.

 

Finalmente, en el quinto terceto, esa misma relación se establece entre los lexemas “astros” y “cielo”, a partir del sema de lo celeste. No obstante, es precisamente en este último terceto donde aparece un modificador directo que viene a complementar el significado de “cielo” de una manera inesperada, dado que connotativamente, el “cielo” es conceptualizado como “continente pletórico de astros” y no vacío. Como se verá más adelante, esta estrategia discursiva obedece al paradigma ideológico constelado en el nivel semiológico.

 

Semiología / Metasemiología

 

Como en el apartado anterior, en este expondremos el funcionamiento del nivel semiológico dividiendo el texto en sus respectivas articulaciones.

 

Así, el primer apartado constela los rasgos de lo líquido con la paradigmática ideológica de lo placentero, a través de los semas del ritmo y la tranquilidad pertenecientes a la semiótica connotativa.

 

El segundo apartado hace lo mismo, esta vez mediante la característica de lo pétreo, perteneciente a la semiótica connotativa, con respecto  a lo duradero proveniente de la paradigmática ideológica.

 

El tercero constela lo vegetal con lo vinculado, a partir del adjetivo “enlazadas”. Mientras que el cuarto lo hace con lo seductor que privilegia el sema de lo destellante como vehículo semiológico.

 

Finalmente, el quinto terceto es el más interesante desde el punto de vista semiológico, puesto que reúne el sema connotativo de lo celeste con el semiologema de la unión, añadiendo un sema extra de soledad que viene a enfatizar el contenido al que modifica.

 

IV CONCLUSIONES

 

Como se ha visto anteriormente, en el poema de Octavio Paz “Dos cuerpos” existen dos sistemas paradigmáticos reunidos en un mismo sistema semiológico. A este respecto, podemos señalar que el proceso de significación que pone en marcha el texto toma como base la situación de proximidad de dos cuerpos, que en el nivel semiótico correspondería al nivel denotativo, para a partir de ahí construir una serie de metáforas que superponen una estructura connotativa de tipo lingüístico, la cual es recubierta por una segunda paradigmática ideológica, en este caso amorosa, que pone en juego toda una red de valores asociados a lo que típicamente se considera el encuentro amoroso.

 

Curiosamente, este poema de Paz, a diferencia de otros de su misma pluma, no destaca la parte inminentemente erótica de la relación entre enamorados, sino aquella que corresponde a lo que enciclopédicamente se consideran las características típicas de una relación amorosa, al menos en occidente.

 

Así, podemos establecer que, de acuerdo al texto analizado, la paradigmática ideológica que se manifiesta en el poema es una red de cualidades que caracterizan la relación amorosa, la cual estaría constituida por los rasgos de: placer, duración, seducción, vinculación, y unión en soledad.

 

Así pues, para finalizar, debemos señalar que la poesía no es como muchos piensan sólo cuestión de estética y embellecimientos retóricos, sino que apela en su conformación semántica a todo un background cultural que, aunque de manera encubierta, permite hacerla inteligible sobre la base de valores ideológicos compartidos. 

 

V BIBLIOGRAFÍA

 

BUXÓ, José Pascual. Las figuraciones del sentido. Ensayos de poética semiológica. Col. Lengua y estudios literarios. Fondo de Cultura Económica, México, 1984.

 

HJELMSLEV, Louis. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Gredos. Madrid, 1971.

 

PAZ, Octavio. El fuego de cada día. Lo mejor de Octavio Paz. Seix Barral, Barcelona, 1989. Originalmente en Libertad bajo palabra. Poemas 1935 – 1957. Fondo de Cultura Económica, México.